30/8/16

Crisis Alimentaria en Venezuela - Violencia y Abandono


       Los psicólogos sostienen que el venezolano ha cambiado. La grave crisis económica y política en el país y la falta de soluciones por parte del Gobierno ha dejado en segundo plano el optimismo . Es por ello que la hostilidad, la irritabilidad, la frustración y la ansiedad no solo son evidentes en la calle, sino también en el trabajo y el hogar, generando  violencia y aumento de la criminalidad.

      El detonante en la psiquis del venezolano lo da la aguda escasez que extraoficialmente se ubica entre los 60 a 80 por ciento en el país, de acuerdo al rubro y algunos productos han desaparecido del mercado, creando preocupación y abandono del bienestar de las poblaciones vulnerables (mujeres, niños, adulto mayor, personas con enfermedades crónicas).


    La  crisis en Venezuela cumple con las tres condiciones necesarias que definen al estrés crónico y agudo: son situaciones materiales, psicológicas o sociales nuevas; son evaluadas por las personas como amenazantes o desbordantes de los recursos individuales para solucionarlos y, por último, ponen en peligro su bienestar psicofísico y social.
    El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, ha señalado  sobre la crisis que los responsables de las largas filas no son ni contrabandistas, ni empresarios, es el modelo de control que impide una oferta plena.


Fuente: 
http://www.el-nacional.com/
http://diariodelosandes.com/