El
80% de los emigrantes Venezolanos, indican que de persistir las
condiciones que explican su decisión de emigrar, no es posible pensar en
retornar al país. Además con el tiempo trascurrido de 17 años, muchos han
echado raíces, mejorando sus condiciones económicas y de vida, lo cual hace que
pensar o plantearse un retorno sea cuesta arriba, aún estableciéndose el orden
democrático.
En
este sentido, los emigrante venezolanos están residenciados en 96 países,
cifra que equivalente al 5% de la población total, la mayoría de los
venezolanos que emigran hacia otras latitudes son profesionales, en edad
productiva definiendo esto como una fuga de cerebros, 1 de cada 10
venezolanos asegura estar buscando información o realizando trámites para
emigrar del país, 3 de cada 10 venezolanos tienen algún familiar en otro lugar
del mundo.
La
consultora, Poder y Estrategia, luego de un estudio realizado a más de 1000
estudiantes universitarios o profesionales jóvenes, un 25% de los consultados
dijo tener entre sus planes emigrar, y otro grupo afirmó que no lo hace por
falta de recursos económicos.
Sin
embargo, aún Venezuela no es el primer país con más emigrantes del cono sur
americano; Colombia lidera la lista, según la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal), con 2 millones; pero en los últimos años el
incremento ha sido superior y ello ya comienza a ser un tema de debate en el
hemisferio.